BEIJING — Los líderes de las Islas Salomón y China prometieron el lunes expandir las relaciones que han alimentado la inquietud en Washington y Australia por la influencia de Beijing en el Pacífico Sur.
El primer ministro Manasseh Sogavare se reunió con el líder chino Xi Jinping y el número dos del país, el primer ministro Li Qiang. Sogavare y Li presidieron la firma de acuerdos de cooperación policial, económica y técnica.
«Estamos aquí para fortalecer aún más las relaciones», dijo Sogavare a Li después de una ceremonia en la que una banda militar china tocó el himno nacional de las Islas Salomón.
Las Islas Salomón, 1.200 millas al noreste de Australia, han sido el mayor éxito de China en un intento por expandir su presencia en el Pacífico Sur. En 2019, el gobierno de Sogavare transfirió el reconocimiento formal a Beijing de Taiwán, la democracia insular autónoma reclamada por el gobernante Partido Comunista del continente como parte de su territorio.
«Islas Salomón, señor, tiene mucho que aprender de la experiencia de desarrollo de China», dijo Sogavare a Li, quien agradeció la oportunidad de diálogo para mejorar la «interacción y cooperación bilateral».
Los dos gobiernos «decidieron establecer una asociación estratégica integral de respeto mutuo y desarrollo común», dijo Li. «La relación entre China y las Islas Salomón se ha desarrollado rápidamente y ahora podemos decir que es muy fructífera».
Las Islas Salomón firmaron un acuerdo de seguridad secreto con Beijing que podría haber permitido que las fuerzas militares chinas ingresaran al Pacífico Sur. Sin embargo, Sogavare rechazó las sugerencias de que su gobierno podría dar a Beijing un punto de apoyo militar en la región.
La nación insular vecina de Kiribati también cambió sus relaciones oficiales con Beijing en 2019.
En una reunión posterior con Sogavare, Xi dijo que Beijing quiere expandir las relaciones y el comercio a través de su Iniciativa de la Franja y la Ruta para construir puertos y otras infraestructuras desde el Pacífico a lo largo de Asia y África.
«China está ayudando a más empresas chinas a invertir y comenzar negocios en la región», dijo Xi, según la televisión estatal. «China comprende que los países insulares del Pacífico enfrentan serios desafíos relacionados con el cambio climático y está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación».
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo la semana pasada que la visita de Sogavare «inyectará un nuevo impulso» a las relaciones y «profundizará la confianza política mutua».
Los esfuerzos de China por desarrollar relaciones más estrechas con otros gobiernos del Pacífico han fracasado en gran medida.
La administración de Biden respondió anunciando planes para reabrir una embajada de Estados Unidos en las Islas Salomón.
Biden convocó una cumbre de líderes de las islas del Pacífico en septiembre para revelar una estrategia que incluía la cooperación sobre el cambio climático, la seguridad marítima y la prevención de la sobrepesca.
Biden ha prometido $ 810 millones en nueva ayuda a las naciones insulares del Pacífico durante la próxima década, incluidos $ 130 millones para abordar los efectos del cambio climático.
Los acuerdos firmados este lunes por Islas Salomón y las autoridades chinas incluían un plan de implementación para la cooperación policial hasta 2025.